Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.
El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, y los tribunales colegiales, unitarios y de distrito.
Claramente en el código electoral de México, establece que solo los partidos políticos pueden presentar el registro de las candidaturas a nivel municipal, estatal y federal; excluyendo por completo las candidaturas ciudadanas independientes; aunado a que no existen representantes de distritos o barrios municipales electos por votación.
Los Poderes de la Unión
El gobierno federal, denominado constitucionalmente el Supremo Poder de la Federación, está constituido por los tres poderes de la Unión: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. La ciudad de México, como capital de la federación, es el Distrito Federal y la sede de los poderes de la Unión. Los tres poderes son independientes entre sí; dos poderes no pueden vestirse sobre una sola persona o institución, y el poder legislativo nunca podrá ser vestido sobre un solo individuo.Poder legislativoEl poder legislativo recae sobre el Congreso de la Unión, un congreso bicameral constituido por el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Entre las prerrogativas del Congreso de la Unión se encuentran el aprobar leyes e impuestos, aprobar el presupuesto nacional, aprobar o rechazar los tratados y convenciones con otras naciones, y ratificar las designaciones diplomáticas. El Senado se encarga de todo lo relacionado con la política exterior, aprueba los acuerdos internacionales y confirma las designaciones de los servidores públicos que realiza el presidente. La Cámara de Diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales.
Cámara de Diputados
Dado que el sistema de elección de los diputados es un sistema complementario de voto paralelo, la proporcionalidad de los votos del partido queda confinada exclusivamente a la sección de los diputados plurinominales. Sin embargo, para evitar que un partido quede sobre-representado o sub-representado, la asignación de los diputados plurinominales se sujeta a las siguientes restricciones:
- un partido debe obtener al menos 2 por ciento de los votos nacionales para que le sea asignado un diputado plurinominal;
- ningún partido puede tener más de 300 diputados (uninominales y plurinominales), aún si el partido recibe más del 52 por ciento de los votos;
- ningún partido puede tener más diputados (uninominales y plurinominales) cuya proporción en la Cámara sea más que 8 puntos porcentuales que el porcentaje de votos obtenido en las elecciones.
Cámara de Senadores
- 64 senadores se eligen por mayoría relativa, dos por estado y dos por el Distrito Federal, los cuales compiten en "fórmulas" es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota por el partido y no por los candidatos de manera individual;
- 32 senadores se asignan según el principio de la primera minoría; es decir, se asigna un senador por estado y uno por el Distrito Federal al partido que haya obtenido el segundo lugar en las elecciones de dicha entidad federativa;
- 32 senadores se asignan según el principio de representación proporcional con listas de partido abiertas y para lo cual el país forma una sola circunscripción.
Poder ejecutivo
El presidente también nomina, con la aprobación del Senado, los miembros del gabinete así como otros funcionarios públicos (como los embajadores). El presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de sancionar o vetar las propuestas de ley.
Buena información, yo ni enterado estaba de como se elegían a los representantes de la cámara de senadores y la cámara de diputados. Fue enriquecedora la informacion
ResponderEliminarYo creo que este blog contiene informacion de alta relevancia y que debemos de tener presente en cada momento. Creo que la vida no se trata de decir "a mi no me importa la politica" si no al contrario involucrarce cada vez mas. A la vez me enorgullese saber que la juventud esta abriendo los ojos y no se esta dejando engañar 6 años mas. CAMBIEMOS MÈXICO, CAMBIEMOS CADA UNO DE NOSOTROS.
ResponderEliminarFelicidades equipo una excelente exposicion, ademas para el equipo 7 su informacion es muy buena , nos hicieron recordar de nuevo la importancia d ela democracia sus papeles de cada sector de cada poder, es algo que olvidamos muy a diario, pero la situacion del pais hace que creamos que la democracia no existe, e spor ello que si desde ahorita nos vamos inculcando con buena infomacion como la que nos presentaron será mas facil no perder el objetivo de esta.
ResponderEliminar